El bilingüismo y las personas con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)
¿Pueden ser bilingües las personas con trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL)? Entre familias recién llegadas y/o aquellas en las que se utiliza más de una lengua en el ámbito familiar, hay una duda recurrente. Surge al tener que utilizar varios idiomas...
¿Cómo deben ser los primeros zapatos de un niño?
Es muy habitual ver a bebés que aún no gatean y ya llevan zapatos, pero ¿realmente es necesario? ¿Cómo deben ser los primeros zapatos? ¿Los bebés que no caminan necesitan zapatos? Debemos tener clara una premisa: si aún no caminan, no es necesario poner un zapato en...
Evitar la depresión, la ansiedad o la demencia con actividad física
¿Quieres evitar tener hipertensión, depresión, ansiedad, cáncer o demencia? Existe una pastilla mágica, gratuita y natural que reduce este riesgo: ¡la actividad física! Según un estudio publicado en la revista The Lancet en 2023, realizar más actividad física...
Consejos para mejorar la comunicación con personas con disartria
Tabla de contenido ¿Qué es la disartria? ¿Cuáles son los signos y síntomas de la disartria? Consejos para mejorar la comunicación ¿Qué es la disartria? La disartria es un trastorno motor del habla de origen neurológico que afecta al sistema nervioso central y/o...
Uña encarnada u onicocriptosis
¿Qué es? La uña encarnada u onicocriptosis es uno de los motivos de consulta más comunes en la actualidad. Aparece cuando una parte de la uña se clava en la piel, provocando dolor, inflamación y enrojecimiento de la zona. Además, puede derivar en una infección....
¿Cómo podemos actuar en el dolor de hombro después de un ictus?
¿Cómo se siente? Las personas que han sufrido un ictus, en algunas ocasiones y en algún momento del proceso, pueden manifestar dolor. El dolor en el hombro del lado del cuerpo afectado por el daño cerebral suele ser una de las manifestaciones más comunes. La mayoría...
Disfemia infantil: Pautas para la familia
¿Qué es la disfemia? La disfemia es un trastorno de la fluidez del habla que afecta la capacidad del individuo para comunicarse mediante el lenguaje oral. Se caracteriza por una expresión verbal con interrupciones en el ritmo, de manera más o menos brusca....
Alteraciones orofaciales vs alteraciones articulatorias
El habla como función compleja El habla es una función activa y compleja que requiere la integridad y la interrelación de diferentes elementos del: Sistema estomatognático (estructuras óseas/musculatura) Sistema nervioso central y periférico Sistema respiratorio Todos...
Las funciones y la posición de la lengua
¿Para qué sirve la lengua? La lengua es una de las partes de nuestra estructura oral. Es una entidad dinámica, con una anatomía muy compleja, formada por diferentes músculos y con una gran fuerza. Tiene muchas características que afectan a nuestra vida diaria y...
Pautas esenciales para los pies de los pacientes con diabetes
Actualmente, la diabetes está considerada una epidemia a nivel mundial, con una afectación de 415 millones de personas que la padecen. Se prevé, además, que teniendo en cuenta el crecimiento anual de esta enfermedad, en el año 2040 habrá más de 642 millones de...