¿Qué es?

La uña encarnada u onicocriptosis es uno de los motivos de consulta más comunes en la actualidad. Aparece cuando una parte de la uña se clava en la piel, provocando dolor, inflamación y enrojecimiento de la zona. Además, puede derivar en una infección. Normalmente afecta al primer dedo del pie, aunque también puede producirse en los demás. Generalmente la uña se encuentra clavada en la zona lateral del dedo, pero en ocasiones puede aparecer en la zona anterior.

¿Cuáles son las causas que provocan la uña encarnada?

Las más comunes son:

  • Malformaciones tanto ungueales como digitales
  • Traumatismos
  • Uso de calzado inadecuado
  • Corte incorrecto de la uña
  • Biomecánica de la pisada incorrecta
  • Presión constante y repetitiva en la zona

¿Qué tratamiento se debe aplicar a la onicocriptosis?

Existen dos tipos de tratamiento:

  • TRATAMIENTO CONSERVADOR (realizado por el podólogo):
    • Corte correcto de la uña y limpieza de los canales ungueales
    • Espiculotomía o Wallet: consiste en retirar el fragmento de uña encarnada en la piel. Puede realizarse con o sin anestesia local
    • Protocolo de cuidados con antibiótico (si es necesario)
  • TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
    • Se realiza una cirugía menor ambulatoria, bajo anestesia local, en la que se retira la espícula de uña clavada y se lleva a cabo una matricectomía, generalmente parcial, para evitar que vuelva a crecer.
    • Está recomendado cuando el tratamiento conservador no es eficaz o cuando las onicocriptosis son recurrentes.

¿Cómo se puede prevenir la uña encarnada?

Para prevenir la onicocriptosis podemos hacer varias cosas:

  • Cortar bien las uñas: el corte debe ser recto y debemos evitar arrancarlas con los dedos.
  • Acudir al podólogo para realizar quiropodias periódicas y controlar el crecimiento de la uña.
  • Utilizar un calzado adecuado con puntera ancha.
  • Revisar con frecuencia los pies, especialmente si se padece diabetes.

En conclusión, es importante destacar la importancia de la prevención. Una vez aparece la onicocriptosis, es fundamental acudir al podólogo, ya que es necesario determinar la causa concreta de esta afectación en cada caso y aplicar el tratamiento adecuado y personalizado.