Servicio de Neuropsicología en Manresa
El Servei de Neuropsicologia ofereix avaluació i diagnòstic neuropsicològic (TDAH, dislèxia, acalcúlia…) i estimulació cognitiva.
El servicio de Neuropsicología de la Clínica Universitaria de Manresa ofrece:
Evaluación y diagnóstico neuropsicológico.
La Evaluación neuropsicológica (cognitiva) permite determinar la capacidad atencional, de lenguaje, memoria, funciones ejecutivas, etc…
En la primera visita se realizará una evaluación neuropsicológica, que consistirá en la administración de un conjunto de pruebas (tests) y cuestionarios con los que se identificarán y cuantificarán las dificultades cognitivas (problemas de memoria, atención, lenguaje, conducta, etc.) de la persona, así como en determinar los “puntos fuertes”, que serán los pilares.
¿Cuáles son los beneficios?
- Obtendrá información objetiva de su capacidad cerebral.
- Resultados basados en pruebas y test científicos validados.
- Conocer la evolución cognitiva, repitiéndola cuando sea necesario.
¿A quién va dirigido?
Esta evaluación va dirigida a todas aquellas personas (niños y adultos) que presenten dificultades cognitivas (problemas de memoria, atención, lenguaje, planificación…) ya sea por envejecimiento, por haber tenido un daño cerebral adquirido (por ejemplo, por un traumatismo, ictus, tumor, etc.) o por enfermedades psiquiátricas o neurológicas (por ejemplo, demencias).
También está especialmente indicado para todas aquellas personas que, sin tener ninguna enfermedad o trastorno, consideren que sus capacidades cognitivas (memoria, atención, planificación, etc.) no están a su máximo nivel, o niveles anteriores, y quieran mejorables.
La evaluación neuropsicológica es recomendable si se perciben dificultades de memoria, atención, control emocional, lenguaje, etc. También en aquellas personas que han sufrido alguna lesión cerebral (traumatismos, ictus, tumor cerebral) o alguna patología mental o neurológica (por ejemplo, demencias, depresión o fibromialgia). Una correcta y objetiva evaluación neuropsicológica nos permitirá además diagnosticar precozmente trastornos del neurodesarrollo como TDAH, dislexia, acalculia, entre otros.
En resumen, puede realizarse tanto en niños como en adultos si se sospecha que existen problemas cognitivos, de desarrollo o alguna enfermedad que afecte a la cognición.
Sesiones de estimulación cognitiva
La estimulación cognitiva consiste en un conjunto de técnicas y estrategias que utilizamos para conseguir una mejora en la capacidad, rendimiento y eficacia de las funciones cognitivas. Entre ellas encontrará ejercicios y técnicas para entrenar la memoria, la atención, el lenguaje, la toma de decisiones, entre otros.
Utilizaremos actividades y programas personalizados que incrementarán estas capacidades cognitivas, potenciando mecanismos de neuroplasticidad cerebral. Las sesiones podrán realizarse en el centro o cómodamente desde casa (sesiones online).
¿Cuáles son los beneficios?
- Obtendrá cambios reales en la actividad cognitiva.
- Recibirá un tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades.
- Podrá hacerlo cómodamente desde su casa, con la garantía de un seguimiento profesional.
¿A quién va dirigido?
Mediante las técnicas de Estimulación Cognitiva trabajamos capacidades como la memoria, la atención, la capacidad de inhibición, la toma de decisiones o el lenguaje. Podemos incidir en funciones que se encuentran perfectamente preservadas (sería el caso de personas sanas que desean mejorar su rendimiento), pero también las utilizamos para rehabilitar funciones dañadas o reducidas como en el caso de niños con trastornos del neurodesarrollo (dislexia, TDAH, TEA) o pacientes con demencias o cualquier otra patología cerebral.
La Clínica Universitaria de Manresa ofrece atención privada o concertada con mutuas, asociaciones, instituciones y entidades.
Equipo profesional

Beatriz Fagundo
Doctorada en Neurociència Cognitiva (UAB, 2011), Màster Universitari en Neuropsicologia Clínica (UB, 2006), llicenciada en Psicologia (UB, 2003). Docent a les Facultats de Ciències de la Salut i Socials d’UManresa. Investigadora al Programa Neurociències a la Fundació IMIM i Fundadora i Directora del Centre d’Estimulació Cerebral Barcelona.