La digitalización en podología: una nueva era. En los últimos años, la fabricación de soportes plantares con tecnología digital e impresoras 3D se ha convertido en una herramienta cada vez más habitual en las consultas de podología. El proceso de captura digital, combinado con la impresión 3D, ha abierto la puerta a nuevas formas de diseñar y producir tratamientos personalizados con mayor precisión y eficiencia.

Ventajas de las plantillas 3D

  • Procesos más rápidos, limpios y modernos
  • Total replicabilidad: es posible realizar copias exactas del tratamiento siempre que sea necesario

Esto aporta seguridad y comodidad tanto al paciente como al podólogo, mejorando la experiencia global del tratamiento.

Limitaciones actuales de la tecnología 3D

  • Materiales limitados: todavía no ofrecen la misma versatilidad de ajuste ni permiten modificaciones posteriores con tanta facilidad como los soportes plantares tradicionales.
  • Necesidad de acabados manuales: es necesario añadir forros u otros elementos complementarios.
  • Dependencia de laboratorios externos: con frecuencia el podólogo debe recurrir a terceros para la producción.

Importancia de la comunicación y el diseño propio

Cuando la fabricación se realiza fuera de la consulta, una buena comunicación entre el podólogo y el laboratorio resulta fundamental. Esta limitación desaparece cuando el podólogo diseña y produce el soporte plantar en la propia consulta, optimizando el proceso y garantizando una personalización más precisa.

¿Qué futuro espera a las plantillas 3D?

A pesar de estas consideraciones, la ortopodología digital es ya una alternativa altamente válida para una gran variedad de patologías del pie. Su protagonismo seguirá creciendo gracias a los avances continuos en diseño y materiales.

Valoración profesional: la clave del éxito

En definitiva, las plantillas 3D representan una innovación con un enorme potencial, que ya proporciona soluciones eficaces en muchos casos y que aún tiene un amplio margen de mejora y evolución. Lo más importante sigue siendo la valoración profesional del podólogo, quien sabrá determinar si la mejor opción para cada paciente es una plantilla impresa en 3D o un tratamiento elaborado de forma manual.

También te puede interesar

Todo lo que necesitas saber sobre los pies y el calzado para empezar a practicar el running

5 mitos sobre el cuidado de los pies