¿Qué son los juanetes (Hallux Abductus Valgus)?
Una de las patologías más habituales y dolorosas que trata el podólogo son los juanetes, también conocidos científicamente como Hallux Abductus Valgus. Consisten en la deformidad del dedo gordo del pie, provocando una desviación junto con el metatarsiano correspondiente y las estructuras que lo rodean. Existen diferentes estadios que definen el grado de deformidad, desde leve hasta severa, y pueden ser sintomáticos o no.
¿Qué provoca los juanetes?
La causa es multifactorial, es decir, puede deberse a varios elementos. Existen factores propios como, por ejemplo, la hiperlaxitud ligamentosa o una predisposición hereditaria, pero también hay factores externos como el uso de un calzado con punta estrecha.
Operar los juanetes con cirugía podológica
A lo largo de los años se han valorado distintas opciones de tratamiento, algunas más conservadoras y otras más invasivas. A pesar de las diferentes opiniones al respecto, la cirugía es una de ellas. El podólogo puede realizar esta intervención, así como operar otras patologías que afectan a los pies, como dedos en garra, verrugas o uñas encarnadas. Este tratamiento solo debería considerarse cuando hay presencia de dolor o la deformidad resulta limitante en relación con el calzado.
La cirugía que se lleva a cabo para operar los juanetes ha evolucionado con el tiempo, perfeccionándose para ofrecer una mejor recuperación y un resultado óptimo tanto funcional como estético. Existen dos tipos de abordaje: la cirugía abierta, en la que se realiza una apertura más amplia para exponer mejor las estructuras a tratar, y la cirugía de mínima incisión, que implica un abordaje de entre 2 y 5 milímetros para evitar una gran cicatriz y reducir el daño a las estructuras anatómicas. La recuperación puede variar entre uno y cuatro meses, en función de la técnica utilizada y del grado de deformidad del dedo.
Webmaster y técnico de SEO